Al producirse una fase de peligro, el centro coordinador de salvamento: a dispondr inmediatamente de las brigadas de bsqueda y salvamento, de acuerdo con el plan de operaciones correspondiente;. En el caso de que se declare una fase de emergencia con respecto a una aeronave cuya posicin se desconozca, y que pueda estar en una de dos o ms regiones de bsqueda y salvamento, ser aplicable lo siguiente:.
Las autoridades que estn inmediatamente a cargo de la direccin de las operaciones o de cualquiera de ellas:. Igualmente, todos los centros coordinadores de salvamento que tengan conocimiento de alguna informacin relativa a la emergencia, la notificarn al centro coordinador de salvamento que ha asumido la responsabilidad general. Los Estados contratantes pueden solicitar informacin de otras autoridades estatales competentes durante el proceso de tomar una decisin respecto a concluir las operaciones SAR.
Transmisin de informacin a las aeronaves para las cuales se haya declarado una fase de emergencia. La informacin pertinente que se obtenga posteriormente deber ser evaluada y se reanudarn las operaciones de bsqueda y salvamento si se justifica y es viable. Siempre que sea aplicable, el centro coordinador de salvamento responsable de las actividades de bsqueda y salvamento transmitir a la dependencia de los servicios de trnsito areo que sirva a la regin de informacin de vuelo en que opera la aeronave, la informacin sobre las actividades de bsqueda y salvamento iniciadas, con objeto de que tal informacin pueda transmitirse a la aeronave.
Procedimientos para las autoridades que dirigen las operaciones desde el lugar del suceso. Si no puede establecerse comunicacin por radio, la aeronave deber hacer la seal visual apropiada. Procedimientos que debe seguir un piloto al mando que capte una transmisin de socorro. Cuando un piloto al mando de una aeronave capte una transmisin de socorro, de ser posible, el piloto deber:. Se utilizarn solamente para los fines indicados, y no se usar ninguna otra seal que pueda confundirse con ellas.
Si, mientras tanto, dicha aeronave no puede establecer comunicacin con el correspondiente centro coordinador de salvamento o dependencia de los servicios de trnsito areo, transferir, de comn acuerdo, la direccin de las operaciones a una aeronave que pueda establecer y mantener dichas comunicaciones, hasta que llegue la primera aeronave de bsqueda y salvamento. Todo centro coordinador de salvamento debera llevar un registro en que se d cuenta de la eficiencia de las operaciones realizadas por la organizacin de bsqueda y salvamento de su regin.
Todo centro coordinador de salvamento debera preparar dictmenes sobre las operaciones de bsqueda y salvamento efectuadas en su regin. Estos dictmenes deberan comprender toda observacin pertinente con respecto a los procedimientos usados y acerca del equipo de emergencia y supervivencia e incluir sugerencias respecto al mejoramiento de dichos procedimientos y equipo.
Aquellos de los dictmenes que probablemente sean de inters para otros Estados, deberan enviarse a la OACI para fines informativos y para su divulgacin en la forma oportuna.
Para indicar la imposibilidad de cumplir: b volar a baja altura cruzando el rumbo de la embarcacin, y:. Debido al alto nivel del ruido a bordo de las embarcaciones, las seales sonoras indicadas en 2 y 3 son menos eficaces que la seal visual indicada en 1 y se consideran como medios alternativos de llamar la atencin.
La repeticin de estas maniobras tendr el mismo significado. Las embarcaciones pueden responder de la siguiente forma a las seales que se indican en 1. Cdigo de seales visuales de tierra a aire utilizables por las brigadas de salvamento.
Los smbolos pueden hacerse con cualquier material, como por ejemplo: tiras de tela, pedazos de paracadas, pedazos de madera, piedras o cualquier otro material similar; marcando los smbolos sobre el terreno con los pies o mediante manchas de aceite. Puede llamarse la atencin hacia las seales antedichas por cualquier otro medio como la radio, luces de bengala, humo y luz reflejada. Este resumen explica el carcter, a la vez que describe, en trminos generales, el contenido de las distintas series de publicaciones tcnicas editadas por la Organizacin de Aviacin Civil Internacional.
No incluye las publicaciones especializadas que no encajan especficamente en una de las series, como por ejemplo el Catlogo de cartas aeronuticas, o las Tablas meteorolgicas para la navegacin area internacional. Normas y mtodos recomendados internacionales.
El Consejo los adopta de conformidad con los Artculos 54, 37 y 90 del Convenio sobre Aviacin Civil Internacional, y por conveniencia se han designado como Anexos al citado Convenio. Para conseguir la seguridad o regularidad de la navegacin area internacional, se considera que los Estados contratantes deben aplicar uniformemente las especificaciones de las normas internacionales. Para conseguir la seguridad, regularidad o eficiencia, tambin se considera conveniente que los propios Estados se ajusten a los mtodos recomendados internacionales.
Si se desea lograr la seguridad y regularidad de la navegacin area internacional es esencial tener conocimiento de cualesquier diferencias que puedan existir entre los reglamentos y mtodos nacionales de cada uno de los Estados y las normas internacionales. Si, por algn motivo, un Estado no puede ajustarse, en todo o en parte, a determinada norma internacional, tiene de hecho la obligacin, segn el Artculo 38 del Convenio, de notificar al Consejo toda diferencia o discrepancia.
Las diferencias que puedan existir con un mtodo recomendado internacional tambin pueden ser significativas para la seguridad de la navegacin area, y si bien el Convenio no impone obligacin alguna al respecto, el Consejo ha invitado a los Estados contratantes a que notifiquen toda diferencia adems de aqullas que ataan directamente, como se deja apuntado, a las normas internacionales.
Procedimientos para los servicios de navegacin area PANS. El Consejo los aprueba para su aplicacin mundial. Comprenden, en su mayor parte, procedimientos de operacin cuyo grado de desarrollo no se estima suficiente para su adopcin como normas o mtodos recomendados internacionales, as como tambin materias de un carcter ms permanente que se consideran demasiado. Tienen carcter similar al de los procedimientos para los servicios de navegacin area ya que han de ser aprobados por el Consejo, pero nicamente para su aplicacin en las respectivas regiones.
Se publican englobados en un mismo volumen, puesto que algunos de estos procedimientos afectan a regiones con reas comunes, o se siguen en dos o ms regiones. Las publicaciones que se indican a continuacin se preparan bajo la responsabilidad del Secretario General, de acuerdo con los principios y criterios previamente aprobados por el Consejo.
Manuales tcnicos. Proporcionan orientacin e informacin ms detallada sobre las normas, mtodos recomendados y procedimientos internacionales para los servicios de navegacin area, para facilitar su aplicacin. Planes de navegacin area. Detallan las instalaciones y servicios que se requieren para los vuelos internacionales en las distintas regiones de navegacin area establecidas por la OACI. Se preparan por decisin del Secretario General, a base de las recomendaciones formuladas por las conferencias regionales de navegacin area y de las decisiones tomadas por el Consejo acerca de dichas recomendaciones.
Los planes se enmiendan peridicamente para que reflejen todo cambio en cuanto a los requisitos, as como al estado de ejecucin de las instalaciones y servicios recomendados. Circulares de la OACI. Facilitan informacin especializada de inters para los Estados contratantes. Comprenden estudios de carcter tcnico. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.
Explora Documentos. Anexo 12 - Busqueda y Salvamento. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Normas y mtodos recomendados internacionales Anexo 12 al Convenio sobre Aviacin Civil Internacional Bsqueda y salvamento Esta edicin incorpora todas las enmiendas adoptadas por el Consejo antes del 24 de febrero de y remplaza, desde el 25 de noviembre de , todas las ediciones anteriores del Anexo Normas y mtodos recomendados internacionales Anexo 12 al Convenio sobre Aviacin Civil Internacional Bsqueda y salvamento Esta edicin incorpora todas las enmiendas adoptadas por el Consejo antes del 24 de febrero de y remplaza, desde el 1 de noviembre de , todas las ediciones anteriores del Anexo Carcter de cada una de las partes componentes del Anexo Los Anexos constan generalmente de las siguientes partes, aunque no necesariamente, y cada una de ellas tiene el carcter que se indica: Medidas que han de tomar los Estados contratantes Notificacin de diferencias.
Se seala a la atencin de los Estados contratantes la obligacin que les impone el Artculo 38 del Convenio, en virtud del cual se pide a los Estados contratantes que notifiquen a la Organizacin cualquier diferencia entre sus reglamentos y mtodos nacionales y las normas internacionales contenidas en este Anexo y en ANEXO 12 1. Tercera Conferencia de navegacin area , Enmienda del Anexo 6, Captulo 6 4 Departamentos del 4a edicin reglamento del aire, Divisin de trnsito areo y bsqueda y salvamento Seales relativas a las zonas del fuselaje apropiadas para pisar la entrada.
Enmienda 4 del Anexo 9 Entrada temporal de las brigadas de salvamento de otros Estados contratantes. Enmienda 14 del Anexo 11, Captulo 5 Procedimientos para alertar a las embarcaciones martimas y a las aeronaves en ruta para ayudar a una aeronave en peligro.
Estado de matrcula. Estado en el cual est matriculada la aeronave. Amaraje forzoso. Descenso forzoso de una aeronave en el agua. Servicios de bsqueda y salvamento 2. En la medida en que sea posible, las regiones de bsqueda y salvamento deberan coincidir con las correspondientes regiones de informacin de vuelo y, en el caso de las regiones sobre alta mar, con las regiones de bsqueda y salvamento martimas 2.
Cuando todo el espacio areo de un Estado contratante o parte del mismo est incluido dentro de una regin de bsqueda y salvamento asociada con un centro coordinador de salvamento situado en otro 2. Comunicaciones de bsqueda y salvamento 2. Las autoridades de los Estados contratantes: C acusarn recibo inmediatamente de la solicitud mencionada, e 3. Todo Estado contratante debera autorizar a sus centros coordinadores de salvamento: 3.
Difusin de informacin 3. Informacin preparatoria 4. Todo centro coordinador de salvamento debera disponer rpida y fcilmente de cualquier otra informacin de inters para la bsqueda y salvamento, incluso la informacin relativa a: a la ubicacin, seales distintivas, horas de servicio y frecuencias de todas las radioestaciones que puedan ser utilizadas en apoyo de las operaciones de bsqueda y salvamento; 4.
Los planes de operaciones de bsqueda y salvamento deberan contener detalles relativos a las decisiones que habrn de tomar las personas que participen en la bsqueda y salvamento, con inclusin de: d objetos que podran ser confundidos con restos de aeronaves no localizados o no denunciados, especialmente cuando se vean desde el aire. Todo Estado contratante debera encargarse de que los restos que queden de un accidente de aviacin que haya tenido lugar dentro de su territorio o, en el caso de accidentes ocurridos en alta mar o en zonas de soberana indeterminada, dentro de las regiones de bsqueda y salvamento de su jurisdiccin, sean retirados, destruidos o sealados en las cartas al terminarse la investigacin del accidente, si su presencia pudiera constituir un peligro o crear confusin a las operaciones de bsqueda y salvamento ulteriores 4.
Fase de peligro Se seguir el orden en que se describen esas medidas, a menos que las circunstancias requieran obrar de otro modo. Al producirse una fase de peligro, el centro coordinador de salvamento: a dispondr inmediatamente de las brigadas de bsqueda y salvamento, de acuerdo con el plan de operaciones correspondiente; 5.
Transmisin de informacin a las aeronaves para las cuales se haya declarado una fase de emergencia 5. C Vase el Captulo 5, 5. Vase la Nota correspondiente a 1. Cdigo de seales visuales de tierra a aire 2. Cdigo de seales visuales de tierra a aire utilizables por las brigadas de salvamento Nm. Mensaje Operacin terminada Hemos hallado a todos los ocupantes 2. Smbolo del cdigo Nota 2. Regresamos a la base Nos hemos dividido en dos grupos.
Cada uno se dirige en el sentido indicado Se ha recibido informacin de que la aeronave est en esta direccin 3. No hemos hallado nada.
Requisitos de calidad de los 7. Marco para los sistemas de 7. AP performance de los sistemas VOR. ADJ A-1 3. Espaciado de rutas paralelas definidas 2. AP por VOR. ADJ A-4 3. AP 5. Espaciado de rutas adyacentes no paralelas 4. Uso de designadores en las comunicacioness. AP definidas por VOR. ADJ A-5 6. Puntos de cambio de VOR. Principios que regulan el 7. Establecimiento de puntos significativos. AP procedimientos operacionales conexos. ADJ B-1 2. Designadores de puntos significativos marcados por el emplazamiento de una 1.
AP radiodifusiones. ADJ B-1 3. Designadores de puntos significativos que 2. Procedimientos operacionales conexos. Uso de designadores en las comunicaciones. Materiales relativos a la hacer las notificaciones. Principios que regulan la 1. ADJ C-1 y de llegada y los procedimientos conexos. AP 3. Designadores de rutas normalizadas de salida contingencia.
ADJ C-1 y de llegada y procedimientos conexos. Medidas preparatorias. ADJ C-3 6. Marco para el programa estatal de seguridad operacional SSP. Nota 2. Capacidades y limitaciones humanas que repercuten en la seguridad y eficiencia de las operaciones Accidente.
Autoridad ATS competente. Autoridad apropiada designada por el Estado responsable de proporcionar los servicios Nota. Nota 1.
Puesto de alerta. Subcentro de salvamento RSC. Nota 1. Nota 2. Regresamos a la base 5 Nos hemos dividido en dos grupos.
No hemos hallado nada. Circulares de la OACI. Anexo 12 - Busqueda Y Salvamento December Salvamento Minero January 0. Nr anexo Xii. Manual Busqueda Y Rescate December Excel-busqueda Y Referencia October 0. September 0.
Manual Zte Mf90 Cl November
0コメント